Modificación de Conducta

Cuando tu perro adopta conductas no deseadas como destrozar cosas cuando lo dejas solo, o muestra los dientes,  o está todo el día inquieto y no descansa, por mencionar algunas de las más habituales,  es necesario corregirlas lo antes posible para que no derive en problemas mayores. Además cuanto más joven sea el perro, será más fácil encausarle.

Las consultas más frecuentes que recibo por problemas de conducta son:

 

ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

ansiedad-por-separacion-perrosAunque la foto parece muy graciosa, a pocos dueños les hace gracia llegar a casa y encontrar todo destrozado, o tener problemas con los vecinos por los ladridos del perro cuando se queda solo.

¿Qué es la ansiedad por separación?

Es un trastorno de conducta que tiene su origen en el exceso de dependencia del perro hacia uno o más de sus propietarios.

¿Cómo se manifiesta el trastorno de ansiedad por separación?

Cuando los propietarios le dejan solo suele destrozar cosas incluso paredes, puertas, tarimas y muebles, ladrar constantemente (puede estar horas ladrando), y en casos avanzados pueden llegar a hacerce daño a ellos mismos (automutilarse)

¿En qué consite el tratamiento?

Aunque en la mayoría de los casos los dueños me describen síntomas similares, es necesario ver el perro en concreto para confirmar si estamos ante un caso de ansiedad por separación y el grado al que nos enfrentamos.

A pesar de que los síntomas suelen coincidir, el tratamiento puede variar de un perro a otro. Todo dependerá de cada perro, pero en líneas generales podemos decir que consiste en potenciar las actitudes tranquilas del perro e ignorar aquellas que se consideren ansiosas. Los perros con ansiedad por separación viven en un continuo estado de estrés,  debemos enseñarles a relajarse y fomentar en el perro un carácter más independiente.

En nuestro CENTRO CANINO tenemos las instalaciones idóneas para tratar este tipo de conductas, en un entorno propicio para reducir el estrés y reforzar su confianza e independencia del humano.

“Un perro estresado vive menos que un perro equilibrado. Si quieres disfrutar de tu compañero muchos años, ayúdale y enséñale a relajarse y ser independiente”

CONDUCTA AGRESIVA

Para abordar este tema cabe aclarar que la “agresividad canina” es una conducta natural del perro que le permite regular su relación con otros perros y con otros animales. Ellos no pueden expresar con palabras si les duele una pata o si les molesta la actitud de otro perro. Su forma de comunicarlo es gruñendo, ladrando o mordiendo.

Además recordemos que el perro es una especie que vive en manada, con un sistema jerárquico y la mayoría de las acciones las realiza en grupo de manera coordinada y con un orden establecido. Para mantener ese orden son necesarias las interacciones entre ellos y la agresividad es uno de los componetes principales.

Pero si a ese perro lo situamos en un entorno doméstico, esto puede convertirse en un verdadero problema a la hora de relacionarse con los que están a su alrededor, tanto otros perros, otros animales  o sus  propios dueños.

El comportamiento agresivo del perro dependerá de la educación que reciba,

Una socialización deficiente, la soledad, la falta de entretenimiento,  la permisividad, la humanización, son alguna de las causas.

tratamiento-perros-agresivosLa imagen de la izquierda muestra una clara conducta agresiva, pero como es un chiguagua hasta nos puede resultar gracioso. ¿Qué sucedería si la misma situación fuera entre dos pitbull? Nos resultaría terrorífico!!.

A veces creemos que la agresividad es patrimonio de ciertas razas como el pitbull, el american standford, el rotweiller, entre otros, y que en las razas pequeñas es una actitud que se puede permitir, incluso hay quien la provoca para divertirse a costa del perro. Sin embargo, las estadísticas muestran que hay más episodios de agresión de perros de razas pequeñas que de las que mencionamos. Lo que ocurre es que la mordida de un Yorkshire se cura con una tirita y la del pitbull sale en la presa.

NO HAY RAZAS AGRESIVAS, HAY DUEÑOS IRRESPONSABLES

Esta conducta no se puede permitir en ninguna raza, sea del tamaño que sea.

¿Cómo abordamos la Rehabilitación de un perro agresivo?

En primer lugar, hay que determinar el origen de la agresividad, y este puede ser físico, comportamental o una combinación de ambos. 

Las causas físicas son las primeras de debemos descartar, para ello, primero hay que hacer una visita al veterinario. Hasta una espinilla en la pata puede desencadenar una conducta agresiva puntual, y no habernos dado cuenta que el perro tuvo esa reacción porque le dolía algo. Otros problemas como displasia de cadera, epilepsia, tumores, hidrocefalia, demencia senil, problemas sensoriales como disminución de la visión o audición, también podrían ser la causa directa.

Una vez descartados los problemas orgánicos, hay que determinar a qué tipo de agresividad nos estamos enfrentando. La agresividad no tiene un origen único, puede ser por dominancia, miedo, territorialidad, competencia sexual, incluso por instinto maternal. Aunque las más habituales son las dos primeras y la forma de trabajo en cada una es totalmente diferente.

La agresividad canina es una conducta compleja y puede responder a distintas causas, incluso genéticas, por lo que debemos determinarlas. Entre las más importantes podemos destacar: sociabilización deficiente o nula, falta de entretenimiento, permisividad, falta de jerarquía, soledad, maltrato, humanización, etc…

Todo lo que el perro haya podido experimentar en su vida así como todo aquello que no haya tenido la oportunidad,  influirá en su carácter y determinará el modo en el que se relaciona con su entorno. Si el perro descubre que a través de la agresividad soluciona sus conflictos, ese comportamiento seguramente se repetirá.

Por todo ello, cuanto antes se detecten los problemas de agresividad y sus causas, será más fácil encontrar la solución para tratarle y controlar su conducta.

Al ser una conducta compleja como hemos dicho, con diversos orígenes y causas, la forma de abordar la rehabilitación para modificar la conducta agresiva, será de acuerdo a cada caso en particular.

Llevamos más de 10 años de experiencia en Rehabilitación y Reinserción de perros agresivos, desde perros domésticos hasta perros de pelea rescatados de circunstancias tremendas que mejor ni relatar.

En nuestro CENTRO CANINO tenemos las instalaciones adecuadas para abordar la terapia.

OTROS TRASTORNOS

Tanto la ansiedad por separación como la conducta agresiva son los casos más frecuentes de consulta, pero no son los únicos trastornos de conducta que nuestro perro puede presentar.

Problemas como la insociabilización, timidez, trastornos fisiológicos, etc, pueden tratarse y tienen solución.

Como dijimos, cuanto antes se detecten las conductas inapropiadas, más fácil será su tratamiento. Para ello, es importante que el dueño preste atención a las señales que su perro le va dando y abordar el problema con un profesional.

 

¿Quién debe realizar el tratamiento?

Sin duda al tratarse de trastornos de conducta, el tratamiento debe abordarlo un profesional. Nos encontramos todos los días con gente que cree que por haber visto unos capitulos del “Encantador de perros” o ver unos videos de adiestramiento por Youtube, ya son capaces de adiestrar a su perro o peor aún, publicitarse como adiestrador canino. No está mal informarse en este aspecto, al contrario, son consejos y sugerencias que siempre vienen bien, y ayudan al propietario a entender mejor a su compañero. Pero sobre todo en cuestiones de modificación de conducta, sólo un profesional está capacitado para realizar un diagnóstico y determinar el tratamiento. Si se cometen errores, luego será más difícil corregirlos. Por ello, siempre que decidan abordar un problema de conducta en su perro, elijan profesionales con licencia.

 

adiestrador-canino-madridINFORMACIÓN Y CONTACTO

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA CANINA EN MADRID

Juancho Verona

Móvil: 662 96 94 41

conducan@conducan.com

captcha