Se acercan las fiestas y en las consultas se empiezan a repetir frases como esta: Mi perro le tiene miedo a los petardos ¿qué puedo hacer?, el pobre lo pasa muy mal.
Muchos dueños me consultan sobre el problema de su perro ante el ruido de los petardos y fuegos artificiales. Aunque a veces basta con implementar técnicas sencillas como camuflar el sonido con la TV o con música y llevarlo a una habitación donde se sienta más seguro, el problema en realidad no lo estamos tratando, porque cuando salimos a la calle a pasearle nos podemos encontrar con estos sonidos.
Uno de los peligros en estos casos es que al asustarse pueda zafarse de la correa y huir. Normalmente intentan volver a casa buscando un lugar seguro, pero además de ser peligroso por tener que cruzar calles, el pánico puede provocarles desorientación.
Una de las técnicas más utilizadas para tratar fobias es la DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA, pero antes de abordar este tema que trataremos en la PARTE II, vamos a empezar con algunos consejos para implementar de cara a las fiestas.
EN EL PASEO
- Paséalo siempre con correa y asegúrate que está bien sujeta, y que ante un tirón no se zafará el gancho ni se le saldrá el collar a través de la cabeza. A veces es preferible que vaya un poco más justo en estos días (sin excederse vale?, tampoco lo lleves con la lengua afuera)
- Colócale una chapa de identificación con un teléfono de contacto.
- Lleva contigo un juguete, chuches, salchichas, lo que creas que te pueda ayudar a llamar su atención en el caso que lo necesites. Muchas veces, ante el sonido de un petardo el perro puede bloquearse. Lo veremos como si estuviese paralizado, con el rabo entre las patas, agitado, temblando, y hasta puede presentar baba blanca y espesa. Cuando le hablamos no nos presta atención. Puede llevarle un tiempo desbloquearse, hay que mantener la calma por sobre todas las cosas y poco a poco intentar volver su atención sobre nosotros con la voz o sobre algo que le guste como un juguete y que aleje su atención del origen de su miedo. Pero no hay que darle chuches ni el juguete hasta que empiece a relajarse o hasta que veamos que atiende nuestra voz o nos empieza a prestar atención. Recién en ese momento puedes empezar a premiarle y poco a poco, con la correa, llevarlo hacia ti o intentar empezar a caminar en otra dirección, a veces hay que forzar un poco con la correa a la vez que le llamamos y empezar a andar para que salga de su estado de bloqueo. Pero ante todo TRANQUILIDAD Y PACIENCIA
- Por otro lado, tampoco le castigues. Hay que entender que es una situación de estrés y que es el pánico el provoca estas reacciones.
REPITO!! NO PREMIAR NI ACARICIAR CUANDO ESTÁ BLOQUEADO O EN ACTITUD DE PÁNICO, no solo no le ayudas, sino que refuerzas su estado. Para el perro es como si le estuvieras diciendo en ese momento, ¡¡Muy bien chico, sigue así que lo estás haciendo estupendo!! Y en realidad queremos todo lo contrario.
EN CASA
De cara a las fiestas hay que procurarle a nuestro perro un espacio en donde se sienta seguro para ello, comenzaremos si es posible 10 o 15 días antes.
- CREAR UNA ZONA DE SEGURIDAD: Elige un lugar de la casa donde pueda sentirse seguro. Lo ideal será una habitación alejada de la calle, en la que puedas cerrar persianas de manera de asilarle lo más posible de los ruidos externos. Coloca su manta, sus juguetes y de ser posible una radio, tv o música para camuflar el sonido externo. Esto es conveniente hacerlo poco a poco, unos días antes de que empiecen los ruidos, de manera que tu perrete se acostumbre a ese lugar y se sienta cómodo y seguro en él
- TRANSPORTÍN: dentro de la zona de seguridad que hemos creado sería ideal utilizar un transportín para que se refugie. (Ver artículo sobre tranportín y sus ventajas) Es ideal acostumbrarle desde pequeño al uso del transportín ya que es una excelente herramienta, no sólo para trasladarle en los viajes sino también para que se sienta seguro en casos como este. Para ello hay que usarlo correctamente y no como lugar de castigo ni para encerrarle. Si tu perro no está acostumbrado al transportín se puede empezar poco a poco pero es un proceso que lleva tiempo y muchas veces la intervención de un profesional. Es muy importante que el transportín esté adaptado al tamaño de tu perro, ni muy grande porque no se sentiría seguro y protegido, ni muy pequeño porque estaría incómodo. Para que tengas una referencia, el perro no debería poder estar de pie dentro del transportín, si es así, elige una talla menos. No necesariamente tendrá que estar encerrado, lo ideal es que tenga la puerta abierta y pueda entrar y salir. Esto se logra a través del juego, dejándole chuches, salchichas, un juguete, su manta, etc , algo que le anime a entrar, y premiarle cuando al menos meta la cabeza, luego cuando meta una pata, y así hasta que entre su cuerpo completo. Poco a poco se irá animando, pero nunca le fuerces ni le encierres. Una vez hayas conseguido que adopte el transportín como su sitio, ya no le dejes ni juguetes ni comida allí dentro, porque esto le sobreexitaría. El transportín es un lugar para relajarse. Para aislarle aún más del ruido puedes colocar mantas cubriendo el transportín.
- CONSULTA CON TU VETERINARIO: Hay productos en el mercado que simulan las feromonas maternas, este olor provoca en el perro la sensación de protección de su madre y le relaja. El más conocido es el ADAPTIL, puedes utilizar el spray sobre su cuerpo o el difusor ambiental. También hay camisetas antiansiedad, que se basan en la terapia por presión, le da la sensación de seguridad y contención a la vez que le ayuda a relajarse.
- FLORES DE BACH: Es un tratamiento completamente natural. Es recomendable comenzar al menos 15 días antes para que hagan efecto. Consulta en el Herbolario de tu zona.
Nada es Magia Potagia!, Ni las flores de Bach, ni el Adaptil ni el transportín, ninguno nos servirá de manera aislada. Todos estos recursos, si se utilizan de manera conjunta pueden ayudarle a sobrellevarlo mejor.
También es importante implementarlos con antelación para que el perro se acostumbre poco a poco y se relaje. Si lo hacemos todo a la vez y el mismo día de los fuegos artificiales no haremos más que agobiarle.
En la PARTE II continuaremos con el tema del miedo a los petardos pero desde la perspectiva del tratamiento de esta fobia. Te invito a continuar leyendo sobre un método que puede ayudarle tu perro a enfrentar sus miedos y bajar su nivel de ansiedad.
Creating compact decks in mountainous areas is a sophisticated task that demands a reflective and imaginative approach to efficiently utilize limited space. It transcends merely picking compact furniture; it requires a well-planned integration of versatile elements and ingenious storage solutions to optimize every inch of the deck. Take into account exploring innovative design ideas that have demonstrated success in maximizing small deck spaces showcasing strategies that strike a harmonious balance between practicality and aesthetics. From collapsible furniture to vertical gardening each suggestion contributes to a range of established techniques that address the specific challenges posed by the mountainous environment. By actively exchanging insights and experiential knowledge related to creative space optimization forum members can reciprocally benefit from a richness of ideas for their own alpine decks. This shared conversation ensures that every element serves a role in the unique context of mountain environments encouraging a group dedicated to constructing small yet efficient outdoor spaces amidst the breathtaking backdrop of the mountains. URL=https://fortcollinsdecks.com/Fort Collins deck customization with skilled guidance/url
Structural issues in pallet racks may cause serious safety risks. Common signs of damage include visible cracks corrosion and loose bolts. Regular inspections are essential to spot issues before they worsen. Damaged beams create instability. If uprights appear misaligned seek professional help. Rust can destroy the materials if left untreated. For complex issues consult professionals to diagnose and repair the problem. Pallet Rack Anchors Pros and Cons of Teardrop Pallet Racking Systems 18a0f4f
trying to find your way around the Social Security Disability application procedures could be a disheartening task for some. The process could be elaborate and lengthy while the odds of getting rejected are significant. Thats where a social security disability law firm is available in. A lawyer makes it possible to navigate the program process enhance your odds of becoming approved and also appeal a denied claim. In this specific article we will review about five matters linked to the activity of a social security disability lawyer. Trying to find your way around the Social Security Disability application system with the aid of legal counsel The social security disability application function may be perplexing additionally daunting. Legal counsel will allow you to comprehend the requirements and make suggestions through the method. They are able to also allow you to gather the required health-related proof and documents to aid your very own request. They could further help in organizing one for the proceeding if required. The significance of medical related data in a Social Security Disability case Medical evidence is essential in a social security disability claim. It is used to show which you possess a medical condition that prevents you against performing. A lawyer makes it possible to assemble the necessary medical evidence and offer it in a way that is most probably to be taken because of the social security administration. They can also allow you to obtain medical records as well as other documentation that maintain your claim. Frequent mistaken beliefs regarding Social Security Disability and how a legal professional might help There are lots of false beliefs more than social security disability. As an example many individuals genuinely believe that only those people who are permanently disabled are qualified to receive benefits. Then again this is simply not true. Legal counsel makes it possible to understand the eligibility requirements and dispel any misconceptions you may possibly have. They could also provide assistance with just how to present your case when you look at the most favorable light. The appeals strategy for refused Social Security Disability situations and exactly how an attorney can help In case your claim is denied there is the right to appeal. A lawyer will allow you to understand the appeals process and portray you throughout the hearing. They are able to also assist you to gather additional evidence and create a stronger case to boost your chances of success. How to pick just the right Social Security Disability legal professional for the case It is important to choose legal counsel whos got skills managing social security disability cases. Seek out a legal professional that is knowledgeable about the social security administrations procedures and methods. Its also wise to feel comfortable chatting with them and trust their judgment. Seek out legal counsel who is able to offer obvious and sincere suggestions to your questions and provide direction throughout the procedure. To conclude a social security disability attorney can play a crucial role within the application and appeals process. They could assist you to go through the method boost your likelihood of getting sanctioned and appeal a refuted claim. A lawyer will also help you realize the qualification criteria and run off any misunderstandings you might have. You need to choose a lawyer whos got experience maneuvering social security disability situations along with that you feel safe communicating. If you want to educate yourself on more about this unique subject matter go visit excellent S.S.A. attorney web-property: best disability in my area in Las Cruces NM